David Guiza
Beneficios Entrenador Personal en personas mayores
Actualizado: 2 feb 2022
Lamentablemente, el cuerpo se deteriora a medida que adquirimos más edad, pero hay formas de ralentizar este desgaste: con ejercicio. Si eres una persona mayor, es posible que te lo pienses dos veces antes de practicar un deporte. Por eso, hoy vamos a hablar de los beneficios de un entrenador personal en personas mayores.

¿Qué es un entrenador personal?
La figura del entrenador personal ha tomado más relevancia en la era moderna. Se trata de un profesional, especialista en la salud, el deporte y la actividad fÃsica. El profesional se enfoca en una sola persona a la vez y, en base a las capacidades del atleta, prepara una rutina personalizada.
De esta forma, se puede poner a disposición del cliente, todos los recursos necesarios para conseguir avances en el menor tiempo posible. A su vez, se trata de alcanzar los objetivos, reduciendo al mÃnimo los riesgos como lesiones, sobre entrenamiento, etc...
De esta forma, la capacidad respiratoria y cardÃaca del atleta mejorará, junto con su musculatura, Ãndice de grasas, y salud en general.
¿Cómo trabaja un entrenador personal en personas mayores?
Antes de comenzar con el trabajo, el entrenador preguntará por el historial médico de su cliente. AsÃ, podrá tener en cuenta asuntos de importancia al momento del entrenamiento.
También acordarán los objetivos que el cliente desea conseguir y, además, lo orientará.
Luego, el atleta tendrá que someterse a una prueba fÃsica, mediante la cual el entrenador puede conocer el estado fÃsico del cliente.
En base a los resultados, él configurará un entrenamiento que resulte efectivo y exigente, sin que llegue a ser peligroso. Con el paso del tiempo, el entrenamiento irá variando y aumentando en dificultad.
Beneficios de tener un entrenador personal en personas mayores
Naturalmente, una persona de edad avanzada no deberÃa hacer ejercicio de la misma forma que alguien joven. Es por eso que un entrenador personal en personas mayores es muy importante. Pero veamos exactamente por qué.
Ejercicios apropiados
Un entrenador personal pondrá ejercicios apropiados a una persona mayor. Estos ejercicios ayudarán a mejorar múltiples aspectos en cuanto a salud se refiere. Por ejemplo, estos son algunos de los ejercicios que podrÃa establecer un entrenador personal a una persona mayor:
Gimnasia aeróbica: ayuda al sistema cardio-vascular, mejora la capacidad pulmonar y regula la presión arterial.
Yoga: Estimula la musculatura, mejora el equilibrio y la flexibilidad, ayuda a la concentración.
Caminata: Reduce el riesgo cardÃaco, regula el colesterol y tonifica el tren inferior.
Pilates: Aumenta la flexibilidad, fortalece el tono muscular, disminuyendo el dolor articular. Ayuda a corregir posturas corporales inadecuadas y la alineación del cuerpo. Mejora la capacidad respiratoria. Mayor energÃa y vitalidad.
Entrenamiento de forma correcta
Un entrenador privado estará siempre atento de que el atleta realice los ejercicios de la forma adecuada. Corregirá la postura y los movimientos para asegurar un buen entrenamiento.
Motivación
Es normal que una persona mayor se desmotive si hace ejercicio por su cuenta. Una de las funciones del entrenador personal es mantener la motivación del atleta en alto. AsÃ, la fuerza de voluntad para entrenar será suficiente para cumplir los objetivos y mejorar la salud.